Tema 4: Cuidadanía y participación democrática

 La ciudadanía formal es un vínculo entre el estado y el individuo.
El estatus del ciudadano está definido por tres elementos:
-  Civil (libertad de la persona, opinión y expresión, pensamiento, religión, derecho a la propiedad, derecho de justicia...).
-  Político (derecho a participar como elector o miembro político).
-  Social (derechos en torno al estado de bienestar: sanidad, educación, cultura, vivienda, empleo, seguridad social, etc).

Estos últimos no tan usuales en todos los ciudadanos, por desgracia, no todos, a pesar de tener derecho a la educación, la reciben, a pesar de tener derecho a una vivienda digna, la poseen y tal y en el tiempo que estamos ahora mismo, no todos tienen derecho a un empleo. Por esta razón, no somos iguales, ya que para que existiera una igualdad, igual que todos tenemos esos derechos, deben recibidos y a su vez, haremos que la igualdad sea más extensa.

Con la dimensión ético-crítica se plantea la necesidad de construir nuevos modelos de convivencia capaces de dar respuesta a la multiculturalidad).
Una asignatura para promover esto es la impuesta últimamente de formar obligatoria en los centros educativos, la asignatura de “educación para la ciudadanía” cuyo objetivo es favorecer el desarrollo de personas libres e íntegras a través de la consolidación de la autoestima, la dignidad personal, la libertad y la responsabilidad y la formación de futuros ciudadanos con criterio propio, respetuosos, participativos y solidarios, que conozcan sus derechos, asuman sus deberes y desarrollen hábitos cívicos para que puedan ejercer la ciudadanía de forma eficaz y responsable.

En la nueva ciudadanía existe una participación de un 68% mientras que un 32% se abstienen de esto. Definimos la democracia como no sólo una forma de gobierno, sino como  también una forma de vida en Sociedad. Como tal implica la participación ciudadana en la construcción, mantenimiento y transformación social y política (Biesta y Lawy, 2006).

LOS EXCLUIDOS LO SON EN LA SOCIEDAD Y NO DE LA SOCIEDAD, YA QUE NO SE ENCUENTRAN FUERA DE ELLA SINO FORMANDO PARTE DE ELLA. Esto viene a decir que toda la gente que no se encuentra en igualdad con el resto de la sociedad, sigue formando parte de esta a pesar de no ser incluido.

          Los factores que desde el ámbito educativo favoreen la no participación son:
- Disciplina entendida como subordinación
- Participación entendida como Laissez faire
- Fragmentación del conocimiento
- Falta de desarrollo del pensamiento reflexivo y creativo
- Forma autoritaria de concebir la realidad y comportarse en ella, unida a imágenes de importancia para modificarla.

 

Por otra parte, los poderes de la ciudadanía participativa son:
- Producir información e interpretaciones de la realidad
- Crear nuevos símbolos para transformar los conocimientos comunes.
- Asegurar que las acciones de las diversas instituciones sean coherentes con sus objetivos.
- Cambiar las condiciones materiales.
- Promover asociaciones y redes.

Los objetivos de la animación sociocultural son:
- Generar procesos de participación activa.
- Métodos y técnicas se apoyan en una pedagogía participativa.
- Toma como base la propia práctica de los implicados, su nivel de conciencia y el contexto.
- Proximidad o cercanía vital
- Carácter voluntario y abierto en actividades
- Respeto autonomía y pluralismo cultural en participantes
- Ayuda, afirmación, identidad cultural y desmotar mecanismos de dominación cultural.
- Integración social, económica y cultural y de regulación de intercambios sociales.

Las características de la educación popular pueden ser las siguientes:
- Construcción de un proyecto político social.
- Producción colectiva de conocimiento que toma la realidad cotidiana como objeto y la analiza críticamente
- Pretende superar la dicotomía teoría-práctica
- Parte de situaciones problemáticas de los sujetos para buscar causas y consecuencias y determinar fines y medios para la acción.

El desarrollo comunitario no es una acción sobre la comunidad, sino una acción de la comunidad y por otro lado, la sociedad del conocimiento es la construcción de conocimientos y saberes vinculada al desarrollo.

Las competencias para la ciudadanía democrática pueden ser las siguientes:
- Capacidad de analizar y enfocar los problemas como miembros de la sociedad global.
- Capacidad para trabajar de forma colaborativa y asumir responsabilidad.
- Pensar de forma crítica y sistémica.
- Entender, apreciar y tolerar las diferencias culturales.
- Resolución de conflictos de manera no violenta.
- Apreciación y defensa de los derechos humanos.
- Participación política.
- Voluntad de cambio de estilo de vida y de consumo para la protección del medio ambiente.

Si nos unimos todos para lograr todas estas competencias, conseguiremos un estado y una comunidad mejor